Un Congreso sobre las habilidades más destacadas y requeridas: SOFT SKILLS.
En esta tercera edición pondremos el foco en dos de ellas, en el LIDERAZGO y en la COMUNICACIÓN.
SOFT SKILLS, habilidades blandas, no técnicas, habilidades sociales y potenciadoras, tan necesarias para el desarrollo personal y tan solicitadas en las empresas y organizaciones que buscan la excelencia.
Súmate a una experiencia para nutrirte y contribuir a expandir la importancia de esas habilidades “blandas”, la importancia de hacerlo de manera consciente pues cada persona tiene un papel insustituible de liderazgo en su entorno y que eso tiene un impacto que alcanza al conjunto de la sociedad y del medio en el que nos desenvolvemos.
La Cátedra Efic-iDIPE, junto con la colaboración del Consejo Social de la Universidad de Sevilla promueve un Congreso con atención especial a las conocidas como Soft Skills o habilidades “blandas” y su conexión con un estilo de liderazgo transformador, consciente, gestor hábil del cambio constante, de las adversidades y dificultades diarias, con una actitud y destreza que se basa en el desarrollo constante de estas aptitudes.
En un periodo de cambios a tanta velocidad, de momentos difíciles e insospechados, de desafíos mundiales como nunca se han conocido, la importancia de ejercer liderazgos comprometidos y hábiles con el cambio, requieren de la contribución de todas las personas, que extienden su influencia más allá de su ámbito más cercano y tienen en cuenta al conjunto de la sociedad y del medio en el que vivimos.
La ONU recoge algunos de esos desafíos en sus 17 objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/, reto al que se suma la Cátedra Efic-iDIPE a través de este Congreso y que quiere contar con tu presencia y contribución. Ya que cuantas más habilidades SOFT atesoremos en nuestras destrezas, más capaces seremos de contribuir con nuestro entorno.
Un Congreso en el que compartir, aprender y disfrutar de personas con una trayectoria personal y/o profesional destacable por su faceta innovadora, creativa, atrevida y comprometida, de adaptación, cambio y resiliencia.
Un Congreso en el que participar y experimentar con ponencias, entrevistas, mesa redonda, conexiones de interés con profesionales mediáticos, académicos y empresariales, unidos por un cometido común, potenciar las SOFT SKILLS que tantos buenos resultados de crecimiento personal y profesional aportan.
Y todo esto, a través a través de un Congreso internacional, en formato PRESENCIAL desde la facultad de FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES y en formato ONLINE desde tu casa a través de un dispositivo movil, tablet, ordenador o televisión.
OBJETIVOS
- Dar a conocer y destacar la importancia de las Soft Skills como habilidades fundamentales para tener vidas de excelencia, en lo profesional y en lo personal.
- Conectar esas habilidades con el liderazgo, pues cada persona tiene un papel de liderazgo fundamental en su propia vida y, en muchas ocasiones, también en el ámbito de los equipos, organizaciones, etc…
- Participar y entrenar alguna de esas habilidades de una manera activa, participativa y divertida.
- Compartir testimonios reales, de profesionales relevantes, a través de entrevistas, ponencias, debates…y ver de una manera práctica la aplicabilidad de algunas de las SOFT SKILLS más requeridas y destacadas.
DESTINATARIOS
Cualquier persona que tenga inquietudes relacionadas con el desarrollo personal y profesional, y también con el desarrollo de empresas y organizaciones más conscientes.
Jóvenes que quieran conocer y tomar conciencia de la importancia de estas habilidades.
Personas del mundo de la empresa que quieran dar un paso más en la calidad y eficacia de sus proyectos empresariales.
¿QUÉ TE LLEVARÁS?
Asistir al Congreso te permitirá conocer acerca de la importancia de estas habilidades y del factor diferencial que provocan en las personas, empresas y organizaciones.
Sabrás lo que son las SOFT SKILLS y cómo se aplican en la práctica. La razón de su necesidad en todos los ámbitos y la relación de estas con el “éxito” personal y profesional, entendido como el camino a “tu mejor versión”, la “mejor versión de ti mismo” que repercute no solo en ti, sino en tu entorno, sea personal o profesional.
Y desde luego, esperamos que un salto cualitativo en lo relativo a la conciencia de que cada persona es clave para lograr un mundo más humano y esperanzador.

CRISTINA SORIA
Periodista y Coach de Tele5

JULIO MUÑOZ
(EL RANCIO)
Periodista y presentador de radio

ANA GARCÍA LOZANO
Periodista y presentadora de TV

RAMÓN RODRÍGUEZ
MONCHI
Director Deportivo Sevilla FC

PEDRO MARCOS
Socio Director EFIC

TANIA LAMARCA
Coach, Speaker motivacional y
Oro olímpico Gimnasia Ritmica

JULIO ARNAS
Emprendedor en The Owl Proyect

QUICO TARONJI
Periodista y presentador de TV

ISABEL MORILLO
Periodista de El Confidencial

JUAN ESPADAS
Alcalde de Sevilla

MIGUEL ÁNGEL CASTRO
Rector Magnífico de la Universidad de Sevilla

ANTONIO NAVARRO
Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

CONCHA YOLDI
Presidenta Consejo Social de la Universidad de Sevilla

JESÚS JIMÉNEZ
Director del Consejo Social de la Universidad de Sevilla

GABRIEL CEPEDA
Director Cátedra EFIC Idipe

PATRICIA ALCUDIA
Miembro del Órgano de Gobierno de la Women Network en San Pablo

LUIS MUÑOZ
Ingeniero industrial y VP of Product & Marketing

JUAN JESÚS VELASCO
Director de CUBO
COORDINA

LUGAR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES (PRESENCIAL)
ON LINE
FECHA y HORA
1 de diciembre de 2021
PRESENCIAL – 9:00h-14:00h (GMT+1)
ONLINE – 9:30h-14:00h (GMT+1)
PATROCINA

PATROCINA
ORGANIZA
